Stora Enso reformula su modelo productivo
31 de julio de 2015 - Noticias
Con el anuncio de la conversión de su planta en Finlandia, Stora Enso confirma la reformulación de su modelo productivo que ahora se basará en la producción de materiales renovables para la industria.
La planta de Varkaus dejará de producir 280.000 toneladas anuales de papeles finos, lo que no impactará su negocio ya reducido significativamente en los últimos años. La producción de papel del grupo cayó un 1,5% en el segundo trimestre del 2015 en comparación con el mismo período del año pasado y las entregas de papel se redujeron en un 2,6% debido a la disminución de la demanda de papel en Europa y a la venta de la fábrica de Uetersen, Alemania, en diciembre de 2014.
Las ventas de papel disminuyeron 5,7% a 915 millones de euros durante el trimestre y aunque las ganancias se mantuvieron y el efecto a nivel de divisas fue positivo, no fueron suficientes para compensar los menores precios promedio en moneda local.
Si bien el papel aún constituye la mayor proporción de las ventas de Stora Enso, en este momento se ha reducido a un 36% de su facturación total y el indicador tiende a seguir cayendo, tal como lo confirman otros grandes fabricantes. Esto justifica la reconversión de quien fue uno de los mayores productores del mundo. Su operación conjunta con Celulosa Arauco en Latinoamérica, por el contrario, tiende a crecer -de acuerdo a lo informado recientemente- y se espera que produzca alrededor de 1.3 millones de toneladas de celulosa al año.
Empresas familiares: conservadoras, pero rentables
31 de julio de 2015 - Destacados
Se suele decir que las empresas familiares son conservadoras, que valoran la permanencia en el tiempo antes que las ganancias rápidas y que su rendimiento es menos volátil que el de las empresas no familiares. Credit Suisse Research Institute puso a prueba este estereotipo creando un índice con más de 920 empresas de todo el mundo valoradas en, al menos, US$ 1.000 millones y en las que los miembros de una misma familia posean al menos el 20% de las acciones.
Credit Suisse concluyó que las ventas de las empresas familiares aumentaron un 10% interanual desde 1995, en comparación con el 7,3% de las empresas que cotizan en el índice MSCI ACWI, formado por empresas de alta y mediana capitalización en mercados emergentes y desarrollados. El estudio demostró que las empresas familiares son más prudentes con el gasto y que realizan fusiones y adquisiciones más inteligentes. Desde 1990, las empresas del índice gastaron un 60% menos en M&A en comparación con las no familiares y la rentabilidad de la inversión en términos de flujo de caja en los tres años posteriores a una adquisición fue, en promedio, un 21%. En las no familiares un 9%. El crecimiento post adquisición también fue superior en los negocios familiares: 22% versus 7%.
Las empresas familiares gastan un 30% menos en investigación y desarrollo, y alrededor de un 5% menos como porcentaje de ventas. En Estados Unidos, las empresas familiares gastan un 16% menos en I+D como porcentaje de ventas pero la rentabilidad de los fondos propios es sólo un 2,5% menor. Una desventaja desde el punto de vista de los accionistas: las empresas familiares abonan dividendos más bajos y los aumentos son menos significativos.
El Research Institute atribuye las diferencias a que los objetivos de las familias para sus empresas son diferentes a los que tienen directivos y consejos formados por ejecutivos. Las familias desean conservar la propiedad y crear empresas duraderas y las variaciones a corto plazo en el precio de las acciones no son tan importantes.
Última cosa: a los inversores les va mejor cuando invierten mientras el fundador está a cargo pues el crecimiento tiende a aminorar cuando llegan la segunda o tercera generación. Los fundadores gestionan cuidadosamente sus empresas para transmitir un negocio sólido a sus hijos y nietos. Pero no todo el mundo tiene la suerte de heredar la capacidad para sacar adelante una empresa.
Autora: Ashley Kindergan
Fuente: Diario Financiero
Venezuela: Se agrava la situación del sector librero-papelero
30 de julio de 2015 - Noticias
La que ya era una crítica situación puede ahora calificarse de grave y con una tendencia a desmejorar aún mas. Los inventarios para producir útiles hablan por si solos: de 10 a 15% es lo que existe al momento y cifras similares se manejan en artículos terminados.
Los escasos dólares asignados a los importadores por los organismos competentes sólo permiten cumplir con pasadas obligaciones, siguiendo lo expresado por el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Educativa y Materiales de Oficina, Caveo, Luis Scarcioffo: “No hemos recibido aún las divisas del año pasado, inclusive de divisas de octubre del año pasado, todavía hay empresas no han recibido esos dólares y los que han recibido adjudicaciones este año, son para pagar deudas y reactivar líneas, porque este año no han dado dólares”, explicó.
Es tal la incertidumbre que la planificación se hace sobre la marcha, en el mejor de los casos con planes semanales y sin planificación de largo alcance ante la falta de divisas.
“En el mercado ya se aprecian precios elevados, porque los comerciantes están dependiendo del dólar libre y eso encarece en productos, los precios van a depender del tipo de dólar que consigan las empresas”, agregó Scarcioffo.
Ni las ferias estatales quedan fuera del problema: “Mientras más demoremos en la adquisición de dólares, más difíciles será para los productores poder equipar los canales de distribución e incluso poder equipar las ferias escolares que el Estado monta”, confirmó Alexis Ron, miembro de la junta directiva de Caveo, quien fue terminante al afirmar que el gremio no cuenta “ni con la materia prima ni con el inventario suficiente para poder surtir al mercado nacional”. A propósito de ferias del estado, trascendió que estas podrían beneficiarse de un nuevo método de asignación de divisas que excluye al sector privado.
Facebook quiere convertirse en una plataforma de comercio electrónico
30 de julio de 2015 - Destacados
Facebook trabaja en su transformación. Si hace más de diez años, la red social nació con la misión de ser una plataforma para mantener el contacto con amigos, familiares, compañeros de trabajo y compartir contenido, en la actualidad busca ser una plataforma que fomente las compras.
Según publica Buzzfeed, la compañía está desarrollando tiendas dentro de Facebook Page. A grandes rasgos, estos sitios son “mini tiendas de comercio electrónico” que ofrece a las empresas la posibilidad de crear una segunda home en sus propios muros. Por el momento, esta característica está en fase de prueba, aunque algunas empresas ya cuentan con un botón que le permite evaluar la experiencia de compra de los usuarios dentro de Facebook.
La página Web destaca que de tener éxito, la estrategia de Facebook podría cambiar el sector del comercio electrónico “con los retailers utilizando la plataforma no sólo para informar a los consumidores de sus productos, sino vendiéndolos directamente”.
Aunque todavía hay cierta inquietud sobre el futuro de lo que ya se ha denominado “comercio social” Facebook quiere ser también pionero en convertir a las redes sociales en auténticas plataformas de e-commerce. No en vano, el mercado de la publicidad digital, el cual tiene una gran importancia dentro del negocio global de Facebook, generará cerca de 60.000 millones de dólares en 2015, según eMarketer, mientras que las estimaciones para el comercio online se sitúan en 350.000 millones de dólares este año.
En los últimos meses, Facebook ha dado varios pasos en esta estrategia permitiendo realizar pagos a través de Facebook Messenger o trabajando en el desarrollo de un asistente virtual que guíe a los usuarios en la búsqueda y adquisición de productos en Internet.
Fuente: Dealer World
Profunda renovación de los servicios Internet de Staples
29 de julio de 2015 - Noticias
Tanto Staples.com como StaplesAdvantage.com han sido revisados y mejorados con una nueva interfase que facilita y potencia la navegación y personalización.
La rediseñada StaplesAdvantage.com tiene ahora una apariencia más moderna y la navegación ha sido rediseñada para posibilitar un tránsito fluido que pueda desembocar sin problemas en el resultado que los diferentes usuarios buscan. Staples.com, por su parte, ha tenido un similar proceso de mejoras, tornando mas eficientes las búsquedas y ha sido optimizado para dispositivos móviles, particularmente tablets.
“El nuevo Staples.com ahora va a cambiar la forma de navegar”, expresó Faisal Masud, vicepresidente de e-commerce de Staples.
“La apariencia más fresca y la sensación que proporciona StaplesAdvantage.com, desde la página de inicio hasta la confirmación final del pedido, harán que sea aún más fácil comprar para nuestros clientes …Los usuarios notarán de inmediato una mejora de la funcionalidad general del sitio en su experiencia de compra digital, lo que les permite obtener de forma rápida y eficiente los productos que necesitan”, agregó Masud.
Materias primas llegan a precios mínimos en 13 años por freno económico de China
29 de julio de 2015 - Destacados
El mundo desarrollado entró en recesión con las materias primas en máximos históricos y sale de la crisis con las commodities en niveles de hace más de una década.
El Bloomberg Commodity Index, que mide la variación de toda clase de materias primas, desde el oro, el petróleo o el gas natural hasta el maíz, la soja, el hierro o el cobre, cae casi un 11% en lo que va de año, al valor más bajo desde 2002.
La decena de expertos consultados por el diario El País de España aporta varias razones para explicar este brusco aterrizaje -la fortaleza del dólar o la próxima subida de tasas de interés en EEUU-, pero coinciden en una por encima del resto: las señales de fragilidad que emite la economía china.
“China es el primer consumidor de materias primas y sus oscilaciones internas afectan al resto”, explica Gabriel Stein, de Oxford Economics.
Las muestras de “debilidad” de la segunda mayor economía global, que compra y procesa materias primas para convertirlas en productos que luego vende a medio mundo, acrecentadas por las recientes caídas en sus Bolsas, “han deprimido el mercado”, apunta Daniel Smith.
Este analista independiente descarta, sin embargo, que la economía china haya “colapsado”: en ese caso, los mercados de materias primas se habrían hundido. Y recomienda utilizar como termómetro la evolución reciente del cobre, en mínimos de seis años. “La caída ha sido fuerte, sí, pero respecto a otros momentos de la historia reciente el precio sigue siendo relativamente alto”.
Nicholas J. Johson, vicepresidente ejecutivo y responsable de materias primas de la firma de inversión Pimco, reconoce la debilidad de la demanda china, pero lo achaca a la transición de una economía orientada a la inversión y a la producción -intensiva en commodities- a otra basada en el consumo. Y opta por buscar explicaciones más allá del gigante asiático: “Hay que tener en cuenta la fortaleza del dólar, que tiene un efecto importante”.
Nitesh Shah, analista de ETF Securities, afirma que el descenso en los precios tienen origen en el funcionamiento mismo del mercado, con “el exceso de oferta y la percepción de que la demanda se mantendrá débil”, pero advierte que el mercado “ignora” las buenas noticias económicas: “Sigue siendo tercamente pesimista por la acumulación de años de bajo rendimiento”, explica.
El efecto dominó ha alcanzado también a las divisas de países que son, en su mayoría emergentes. Tras una década dorada, impulsados por el encarecimiento de petróleo, hierro, cobre, carbón y alimentos, las monedas locales han sufrido severas caídas en 2015: el real brasileño de deja casi un 20% frente al dólar, el peso mexicano cae un 8% y el chileno un 7%.
En estos siete meses solo resiste el rublo ruso, que se revaloriza un 5% tras un 2014 de fuerte retroceso y solo después de que su banco central decretase la mayor subida de tasas desde la crisis de 1998.
“La devaluación de sus monedas ayuda a estos países a recuperar competitividad, pero no es la panacea. Nada hace pensar en que esta tendencia vaya a dar la vuelta”, concluye Chris Weston, estratega jefe de IG Markets.
Fuente: Emol
Office Brasil Escolar 2015 supera las expectativas en visitantes y volumen de negocios
28 de julio de 2015 - Noticias
La edición 2015 de Office Brasil Escolar, la feria en su tipo mas importante del continente, recibió mas de 15.000 visitantes en cuatro días, de éstos, cerca de 10.000 eran compradores profesionales.
La contracción de las economías latinoamericanas no se percibió en el Pavilhão de Exposições de Anhembi, en São Paulo, el espacio ferial donde se realiza año a año esta exposición. Los 150 expositores registraron un intenso movimiento perceptible desde el domingo 19 de julio -primer día de esta feria- y que se prolongó hasta el 22 mostrando, como siempre, toda la oferta librero-papelera para las próximas temporadas escolares y también equipos de oficina, mochilas, juguetes educativos, regalos, empaques, artesanías y muchos otros artículos.
Los compradores provenían tanto de diferentes regiones de Brasil como de Latinomérica y el mundo. “Fue una apuesta inteligente”, precisó Abdala Jamil Abdala, presidente de Francal Ferias, promotor de Escolar Office Brasil. “Registramos un importante nivel de visitas y un volumen de negocios consistente”.
Lo que se percibe simplemente como un éxito es el resultado de un trabajo que se despliega a lo largo de todo el año. Muchas acciones contribuyeron al buen resultado pero destaca la invitación especial que la organización hizo a comerciantes de diferentes estados, lo que posibilita su presencia efectiva. Mas de 400 librero-papeleros de 15 ciudades pertenecientes a los estados de São Paulo, Minas Gerais, Espírito Santo, Maranhão y Amapá, estuvieron presentes dinamizando la muestra. Contribuyó también la programación paralela con contenido técnico, como el Ciclo de Conferencias y el segundo Seminario de Educación, dirigido a minoristas y educadores, respectivamente.
Como decíamos al comienzo, Office Brasil Escolar 2015 no sólo cumplió con las expectativas sino que las superó, contribuyendo de manera muy importante al crecimiento del sector en Brasil y en la región en general.
Diferencias entre un gerente y un líder
28 de julio de 2015 - Destacados
Si bien no se excluyen el uno al otro, hay ciertas empresas donde el mandamás tiene cierta visión de realizar el trabajo como un líder o como un gerente.
Mucha gente usa la palabra “gerente” para describir su puesto de trabajo, pero los “líderes” no reciben esa etiqueta simplemente por tener un puesto muy alto en alguna empresa.
El liderazgo se gana con trabajo duro y lo ganan aquellos que priorizan y entienden los rasgos y cualidades que vienen con el título no oficial.
¿Alguna vez se ha preguntado qué separa a un líder de un gerente? Estas son las tres principales características.
1. Los gerentes confían en el control y líderes inspiran confianza.
Muchas de las diferencias entre los dos vienen de esta idea central. Los gerentes actúan como jefes controlando a las personas que trabajan bajo ellos y en las tareas de administración. Por otra parte, los líderes guían, innovan, e inspiran.
Los líderes se basan en la confianza que han construido entre ellos y sus miembros del equipo para ser una fuerza que motiva y mantiene una alta productividad. En cambio, el gerente reduce todo a conducir a través del control o dirigiendo a través del miedo. En cualquier lugar de trabajo se puede ver si la mentalidad del encargado se basa en el uno o en el otro.
2. Los gerentes mantienen en funcionamiento una organización mientras los líderes trabajan para construir una visión compartida
Gestión y liderazgo pueden no ser mutuamente excluyentes. Toda organización necesita un poco de gestión para que se cumplan los números trimestrales, las metas y se completen los proyectos. Pero los líderes van un paso más allá de eso, centrando la atención en los empleados, motivándolos e inspirándolos a trabajar en equipo para construir una visión compartida de la finalidad y el futuro de la empresa.
Los gerentes trabajan a través de artículos en una lista de cosas por hacer para mantener el sistema en funcionamiento, mientras que los líderes tienen sus ojos puestos en el panorama general, así como en los detalles más finos. Los líderes también están más centrados en el cambio, y el futuro, que los gerentes.
3. Los administradores gestionnr el trabajo y los líderes llevan a la gente
Los profesionales quieren y merecen un trabajo donde no se los trate como una máquina. Ellos quieren colaborar, quieren innovar, no sentirse solo un engrane en la rueda. Los empleadores más atractivos. según los millennials, son empresas como Google o Microsoft, las que son conocidas por su innovación y proporcionan opotunidades para el desarrollo profesional y el crecimiento. La atención se centra en las personas y no en la lista de pendientes.
Fuente: Business Insider
Anoto adquiere XMS Penvision
27 de julio de 2015 - Noticias
Anoto Group AB anunció la adquisición de XMS Penvision AB, una innovadora empresa de software sueca especializada en soluciones digitales de escritura.
Fundada en 1996, la compañía adquirida facturó el año pasado 13 millones de coronas suecas (U$ 1.5M). Su producto mas conocido es Formidable, el que es comercializado mediante una red global de distribuidores y es la base para las Anoto Live Forms, una solución empresarial de Anoto para firmas, documentos y captura de datos móviles.
“La adquisición de XMS Penvision nos da un mejor control de la cadena de valor, flexibilidad en la fijación de precios y un producto apto para la venta a través de grandes distribuidores. Ellos tienen un equipo muy competente que complementa nuestro propio desarrollo de software en la empresa “, declaró Stein Revelsby, CEO de Anoto Group.
Trascendió que el valor total será cancelado mediante la emisión de 20.000.000 de acciones de Anoto.
Adios Chicago Boys: Los seguidores de Friedman ya no orientan la economía actual
27 de julio de 2015 - Destacados
Por si no saben de lo que hablo, la expresión “muchachos de Chicago” se usaba en su momento para referirse a aquellos economistas latinoamericanos, formados en la Universidad de Chicago, que se llevaron el radicalismo del libre mercado a sus países de origen. La influencia de estos economistas se enmarcó en un fenómeno más generalizado: las décadas de 1970 y 1980 fueron una época de supremacía para las ideas económicas basadas en el laissez-faire y para la escuela de Chicago, promotora de dichas ideas.
Pero hace mucho tiempo de eso. Ahora hay otra escuela que está en alza, y merecidamente.
De hecho, resulta sorprendente la poca atención que han prestado los medios de comunicación al predominio de los economistas formados en el MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en los cargos políticos y la retórica política. Pero es de lo más llamativo. Ben Bernanke se doctoró en el MIT; igual que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, y Olivier Blanchard, el enormemente influyente jefe de economía del Fondo Monetario Internacional (FMI). Blanchard va a jubilarse, pero su sustituto, Maurice Obstfeld, es otro hombre del MIT (y otro alumno de Stanley Fischer, que dio clase en el MIT durante muchos años y ahora es vicepresidente de la Reserva Federal).
Estos son solo los ejemplos más destacados. Los economistas formados en el MIT, especialmente los que se doctoraron durante la década de 1970, tienen un peso desproporcionado en las instituciones y los debates políticos de todo el mundo occidental. Y sí, yo formo parte de la misma panda.
¿Qué distingue la economía del MIT de las demás y qué importancia tiene esto? Para responder a esa pregunta, hay que remontarse a la década de 1970, cuando todas las personas que acabo de nombrar cursaban sus estudios de posgrado.
En aquella época, el gran problema era la combinación de un paro elevado con una inflación elevada. La llegada de la estanflación fue un gran triunfo para Milton Friedman, quien había predicho exactamente ese desenlace si el Gobierno intentaba mantener la tasa de paro demasiado baja durante demasiado tiempo; todo el mundo lo consideró, con razón o —en su mayoría— sin ella, una prueba de que los mercados acertaban y el Gobierno debía limitarse a quitarse de en medio.
O, por decirlo de otra manera, muchos economistas respondieron a la estanflación dando la espalda a la economía keynesiana y a su petición de que el Gobierno adoptara medidas para combatir las recesiones.
Sin embargo, Keynes nunca se marchó del MIT. Sin duda, la estanflación ponía de manifiesto que las medidas políticas tenían limitaciones. Pero los alumnos siguieron aprendiendo acerca de las imperfecciones de los mercados y la función que la política fiscal y monetaria puede desempeñar a la hora de estimular una economía deprimida.
Y los estudiantes del MIT de la década de 1970 ahondaron en esas ideas en su trabajo posterior. Blanchard, por ejemplo, demostró que las pequeñas desviaciones de la racionalidad perfecta pueden tener grandes repercusiones económicas; Obstfeld probó que los mercados de divisas pueden experimentar a veces un pánico causado por ellos mismos.
Este punto de vista pragmático y de mentalidad abierta se vio reivindicado de forma abrumadora tras el estallido de la crisis en 2008. Los economistas de la escuela de Chicago advertían una y otra vez de que si se respondía a la crisis imprimiendo dinero y permitiendo que aumentase el déficit, se provocaría una estanflación similar a la de la década de 1970, y que la inflación y los tipos de interés se dispararían. Pero los del MIT predijeron, con acierto, que la inflación y los tipos de interés seguirían bajos mientras la economía estuviese deprimida, y que los intentos prematuros de reducir drásticamente el déficit agravarían la depresión.
La verdad, aunque nadie lo crea, es que el análisis económico que algunos aprendimos en el MIT hace mucho tiempo ha funcionado muy, pero que muy bien durante los siete últimos años.
¿Pero se ha traducido el éxito intelectual de la economía del MIT en un éxito político comparable? Por desgracia, la respuesta es que no.
La visión pragmática que nos enseñaron en la universidad se ha mostrado muy acertada
Es cierto que se han producido varios triunfos monetarios importantes. La Reserva Federal, dirigida por Bernanke, hizo caso omiso de las presiones y amenazas de la derecha —Rick Perry, siendo gobernador de Texas, llegó al extremo de acusarle de traición— y se mantuvo fiel a una política resueltamente expansiva que contribuyó a limitar los estragos causados por la crisis financiera. En Europa, el activismo de Draghi ha sido crucial para tranquilizar los mercados financieros, lo que probablemente ha salvado al euro de una catástrofe.
En otros frentes, sin embargo, los buenos consejos de la panda del MIT no se han tenido en cuenta. El departamento de investigación del FMI, bajo la dirección de Blanchard, ha llevado a cabo un trabajo escrupuloso sobre los efectos de la política fiscal y ha demostrado, más allá de toda duda razonable, que recortar drásticamente el gasto cuando la economía está deprimida es un tremendo error y que los intentos de reducir una deuda elevada mediante la austeridad son contraproducentes. Pero los políticos europeos han recortado drásticamente el gasto y exigido una austeridad devastadora a los deudores de todo el continente.
Mientras tanto, en Estados Unidos, los republicanos han respondido al estrepitoso fracaso de la ortodoxia del libre mercado y al notable éxito de las predicciones de sus odiadísimos keynesianos plantándose en sus trece todavía más, decididos a no aprender nada de la experiencia.
En otras palabras, tener razón no siempre basta para cambiar el mundo. Pero, aun así, es mejor tener razón que equivocarse, y la economía del MIT, con su pragmática apertura a la evidencia, ha estado, efectivamente, muy acertada.
Autor: Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008
Fuente: El País